Una receta casera y muy económica, además sana al cocinar todo en crudo.
El emblanco es como una sopa muy ligera y saludable se suele usar pescado blanco, pero esta vez lo hemos hecho con pescado azul unos buenos ejemplare de jureles capturado al cerco en el Grao de Castellón
En mi casa siempre se ha preparado y a mis hijos les gusta, es una comida tan ligera es ideal para los empachos, pero a mis hijos les gusta más cuando les añado una mayonesa ligera.
En este caso lo he preparado con jurel, pero también se hacer con cualquier pescado, pescadilla, gallineta, brótola, etc.
Yo encima de la cazuela le suelo poner como una especie de colador para que las espinas se suelten y tengan que molestar al comer y se mezclen con las patatas,
Jurel blanco de cerco
De jureles hay varias especies, el jurel blanco que se captura mas próximo a la costa en mezclado y el negro de fondo de cerca de las Columbretes.
Jurel cocido encima de esa especie de colador para separar lo que cuezas
Elaboración:
Limpiamos muy bien los jureles, los troceamos y salamos.
Pelamos unas cuantas patatas, las cebolla, y los ajos, y lo cortamos todo hasta el pimiento y el tomate.
En una cazuela ponemos agua aceite un poco de sal e introducimos las patatas troceadas y toda la verdura, todo en crudo sin sofreír nada.
Cuando las patatas este casi cocidas ponemos esa especie de colador por encima de la cazuela y el pescado dentro y tapamos y dejamos cocer sobre 15 minutos o mas ya que las espinas no se van a mezclar con las patatas.
Luego sacamos el pescado, y se come aparte o solo o con un poco de mayonesa, eso va a gustos.
La Mar i el Museu, es un libro donde se recogen las vivencias de los antiguos pescadores del Grao de Castellón, escrito con un lenguaje sencillo por Pascual Martí Forner.
Pascual Martí y toda su familia
Foto de Juan Carlos Martí
La iniciativa de hacer este libro Pascual Martín, no hubiera sido posible sin el apoyo de su esposa J. Lidón y sus hijos Juan Carlos, María Lledó y Marta, y sus nietos María, Ana, Carlos, Lucia y Marc ellos han sido el motor de hacer este libro.
Foto de Mary Carmen Rivera Soriano
Foto de Mary Carmen Rivera Soriano
Hay que resaltar el apoyo en todo momento del la Cofradía de pescadores del Grao de Castellón, y gracias a la Cofradía ha visto luz su libro ya que ha sido su patrocinador. Y a muchas más personas que han colaborado aportando sus experiencias como:
Antoni Josep Xaler i Vilaplana, a la familia Bonachera Coro y Lolín, José Manuel Castell Valls y Antonio Belloví Esteve, José Gallén Peris, Esteban Veral Nicolau y Nieves Serrano Ruiz.
Es un libro sencillo donde se intenta dar a conocer la Cultura Marinera Grauera en un museo donde se recopilan aparejos, motores, fotos y utensilios que antiguamente usaban los pescadores del Grau.
El dia 14 de mayo tuvo su presentación en el recinto del Museu de la Mar fue un gran día para Pascual Martí "Pascual lo de Pantxa" y su familia y también para el Grau.
Este libro es una recopilación de sus vivencias y anécdotas vividas por pascual en el mar y que a su vez también pone en valor al "Museo de la Mar", muchísima gente quiso estar a su lado es e día, ya que fue y ha sido un sueño de Pascual Martín y que este 14 de mayo se hizo realidad, la gente de la mar tenemos claro de donde venimos de familia de pescadores y por encima de intereses particulares, este libro narra un poco de la vida de nuestro Grau, con Tradición Marinera.
Pascual Martí con su sobrino Juan
El libro tiene 110 paginas hasta el índice donde en cada una de ella detalla todas sus vivencias, y piezas que hay en el Museu de la Mar.
Pascual Martí Forner nació en el Grao de Castellón en 1945, hijo y nieto de pescadores que siguió la tradición familiar de pescadores.
Realizo sus estudios primarios en el viejo Colegio la Marina.
En 1967 hizo el curso de Patrón Litoral de 2ª en la Cofradía de Pescadores del Grao de Castellón. Igualmente en 1971 se prepara en la Cofradía para Mecánico Naval de 2ª, examinándose en la Escuela Naval de Alicante.
A la edad de 14 años se embarco de chiquillo, luego de marinero, motorista y Patrón - Armador. En 2003 se jubilo y deja su actividad como pescador de arrastre.
Su pasión por la mar hace que junto a otros pescadores para formar la "Asociación Cultural Mar i Vent".
Enhorabuena por tu libro y gracias por compartir y darme un ejemplar (Quiquet).